Rxmón Picxzo Xntón

16/05/2017

En el libro de George Orwell 1984 aparece destacada el uso de la lengua como medio de adormecer el pueblo, Orwell lo llama Nueva Lengua (neo-lengua)

Es una versión extremadamente simplificada del inglés, el propósito del Partido es sustituir viejalengua (Oldspeak) por una nueva que sirva para dominar el pensamiento de los miembros del Partido, y hacer inviables otras formas de pensamiento.

El vocabulario se divide en tres partes:

  • Vocabulario A: palabras de uso común (comer, beber, árbol). Estas se parecen a la originales de viejalengua.
  • Vocabulario B: palabras construidas con fines políticos, con el objetivo de dirigir y controlar el pensamiento del hablante. Ej: buensexo (goodsex). Significa castidad.
  • Vocabulario C: compuesto exclusivamente de palabras científicas y técnicas.

Ejemplos de palabras que aparecen en el best-seller:

  • Doblepensar (doublethink), habilidad de mantener en la cabeza dos pensamientos contradictorios
  • Vidapropia (ownlife), individualismo y excentricidad.

A partir del texto de Orwell se ha realizado una búsqueda con el objetivo de encontrar ciertos rasgos de esta “Nueva Lengua” presentes en 2017. Por una parte, cabe mencionar que la única institución que regula la lengua castellana es la R.A.E. La Real Academia de Lengua Española. La R.A.E. no elimina palabras de nuestro diccionario por lo que se podría afirmar que desde el gobierno y las instituciones no se aplica la nueva lengua eliminando o modificando antiguas palabras. Sin embargo, si establecen un filtro para aceptar las nuevas y muchas no son aceptadas. Se ha detectado la inexistencia de términos como “Medios de Consumo”, “Gentrificación” o “Sociedad de Control”. Finalmente, también se ha detectado como ciertos términos son descritos de manera positivista y nada realista.

Los poderes actualmente no son solo los gubernamentales e institucionales. La articulación entre los diferentes poderes: poderes legislativos, poderes políticos, ejecutivos, poderes económicos, de prensa y poderes fácticos forman todo un ecosistema de poder que suele utilizar los mass media para condicionar el pensamiento del pueblo y redirigir cartas conductas, noticias, intereses, gustos…

Para esta investigación se lleva analizando los mass media desde aproximadamente tres años. De ese estudio se ha extraído una clasificación, una tipología, que establece tres mecanismos utilizados por los mass media y que se aproximara al concepto de Orwell “Nueva Lengua”.

  • En una primera categoría estableceríamos la prostitución de algunos términos. Los medios de comunicación mal utilizan y descontextualizan palabras, términos y conceptos en según que titulares. Esto nos lleva a la prostitución de algunas palabras como:

Democracia

Radical

Terrorismo

  • Utilización de eufemismos. Ejemplos son:

Intervención militar = guerra

Reajuste tributario = subida de impuestos

Postverdad = asimilación de una mentira

Democracia = libertad

Países en vías de desarrollo = Subdesarrollo

  • Priorización de términos frente a otros. Los mass media explotan una serie de términos que supone la priorización de estos ítems frente a otros.

Felicidad

Seguridad

Calidad

Confort

Medio

Grantia

Credibilidad

Responsabilidad

Exito

Arriesgar

Emprender

Correcto

Tolerancia

Experto

Esfuerzo

Rápido

Objetivo

Estabilidad

Dignificar

Tiempo

Sostenibilidad

Ahora

Especial

Valores

Disfrutar

Autenticidad

Propiedad

Puro

Especial

Confort

Confianza

Criterio

Felicidad

Todos

Bio

Posible

Nuevo

Gente

Creer

Esperanza

Positivo

Presente

Futuro

Progreso

Innovación

Libertad

Verdad

Profesional

Diferente

Original

Plus (+)

01/05/2017

Anécdotas vividas en relación con el BIG DATA y las Políticas de Privacidad.

Hace dos años estando en Guipúzcoa, paseando por San Sebastián, me entraron ganas de beberme una cerveza. Cerca de Ijentea Kalea, la calle Ijentea, encontramos un bar para y poder degustar una cerveza artesanal guipuzcoana. Paramos, pedimos y nos tomamos algo. Yo en concreto bebí una cerveza artesa guipuzcoana llamada OLAÑETA. Volvimos a caminar. Pasada una hora conecté el móvil para buscar a través de www.google.es la zona que buscábamos. Sorpresa la nuestra que en la búsqueda ya nos esperaba un anuncio de OLAÑETA.

Se nos plantearon varias dudas, entre ellas de que manera podría haber sabido Google que justo yo pedí esa marca. En ese bar habían muchas cervezas diferentes, cervezas más estándar: Mahou, Alambra, Cruzcampo y otras más de la tierra: OLAÑETA, El León, Bidasoa Vasque Brewery  y quizás la ubicación podría haberle dado la información tipo “Ramón ha parado en un bar euskaldun” y podría haberme ligado con esa marca, si solo se vendiera esa, claro. No era el caso.

Al tiempo, topé con el dato que faltaba para poder entender lo que podría haber pasado el día de la OLAÑETA. En los dispositivo móvil Android, de la compañía Google, tu les das permiso para tener acceso a la aplicación Camara. Hacen ver que es necesario para poder ver en la galería de fotos todas las fotos almacenadas en diferentes carpetas. Con ese permiso no das solo acceso a las imágenes ya capturadas sino acceso a esa cámara 24h.

Quizás Google detectaría con la cámara del móvil la marca.

///////

El pasado mes de abril, en una fiesta universitaria, sustrajeron de una pila de mochilas justo la mía. Me robaron la mochila y dentro tenia entre otros objetos como una chaqueta, la cartera con documentación o las llaves, mi móvil.

Al día siguiente me recomendaron intentar localizar el móvil a partir de la información que recoge Google de mi. Inicialmente parecía un disparate pero no perdia nada por intentarlo. Me aconsejaron que desde un ordenador iniciara en Internet mi cuenta Google y una vez estuviera abierta que me fuera a la aplicación Google Maps. Una vez estuviera en la interfaz general, que abriera el desplegable y buscara la opción “tu cronología”. Parece ser que Google recoge tus recorridos también, incluso si estacionas en algún lugar con el tiempo de estacionamiento. Vayas en bus, coche o a pata.

Google te muestra los recorridos que has hecho organizándolos incluso por día y hora. Eso sí, debes tener la Ubicación del dispositivo móvil conectado para que registre localizaciones. Pero, ¿Seguro que solo registra si eso está activado?.